lunes, 19 de noviembre de 2012

Las TIC: ¿información = conocimiento?

Los medios de comunicación, el telefóno móvil e Internet nos brindan la posibilidad de recibir muchísima información. Vemos, leemos y escuchamos datos, noticias, imágenes y voces que llegan de diversos lugares del mundo... pero ¿esto implica que aprendemos más cosas que antes?, ¿cómo se relaciona la cantidad de información con el aprendizaje?
 “Información no es conocimiento” –dice Giovanni Sartori (2005), echando luz sobre uno de los equívocos más comunes inducidos por el discurso promocional de los nuevos medios tecnológicos: el de creer que la abundancia de información es, de por sí, sinónimo de conocimiento, estableciendo una relación causal, casi directa, entre el uso de las TIC que dan acceso a una masa de información que crece a ritmo exponencial y el acceso al conocimiento y, por ende, a la educación y al desarrollo.
Si acordamos en que el conocimiento es un complejo proceso humano de selección, procesamiento, discernimiento, intuición y análisis sobre la base de experiencia acumulada, se vuelve evidente que acceder a la información es, apenas, uno de los pasos necesarios para arribar al conocimiento.
Para que la información se transforme en conocimiento se debe disponer de ella en el momento y formato adecuados a una determinada necesidad y contexto, además de tener las condiciones favorables para utilizarla. Estas condiciones abarcan una amplia gama de factores socio-culturales, económicos, políticos, etc.
Las TIC juegan un rol fundamental en este sentido ya que se constituyen en un espacio privilegiado para poner en contacto diversos tipos de conocimiento, pero tomar contacto con la información no significa que
las personas se apropien de conocimientos.


Este texto forma parte del artículo de:
PEROSI, María Verónica (2012). “Módulo optativo: Preparando la salida” en Estrategias tutoriales en entornos virtuales. 2° ed. Dentro del Programa Virtual de Formación Docente del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.

No hay comentarios:

Publicar un comentario