sábado, 10 de noviembre de 2012

¿Español o castellano americano? Opina Analía Reale

Pensar que el uso de la denominación "español" tiene que ver con la expansión neocolonial, neoliberal de España desde los 90 en adelante es una bobería o una obviedad o las dos cosas. Es obvio que la lengua que hablamos es el castellano, puesto que es la variante del romance hablado en Castilla (suena profesoral lo que digo pero no es mi intención), así como el gallego es la variante del romance que se habla en Galicia o el catalán el ídem de Cataluña. El español es la lengua común del Estado español. No es la única oficial como sucedía en épocas de Franco, sino la koiné de España. Así que no es incorrecto ni neocolonial ni irrespetuoso de las autonomías llamarla así. Otra cosa era en épocas del generalísimo, cuando estaba expresamente prohibido usar las lenguas regionales en la esfera pública. Entonces sí me parece que era necesario enfatizar la preferencia de la denominación "castellano" frente a "español" porque no hacerlo implicaba una tácita aprobación de la represión cultural franquista. Llamar "español" a la lengua oficial del estado español es como llamar "francés" a la lengua que se habla en Francia y que también fue adoptada por el estado francés en desmedro de las variantes regionales como el bearnés o el vasco, por ejemplo. En fin, que no me parece que el tema amerite una campaña como, de algún modo, propone Mempo Giardinelli.
Analía Reale



No hay comentarios:

Publicar un comentario