Fundéu BBVA
La Fundéu BBVA indica que online significa conectado, digital, electrónico o en línea.
La presencia cada vez más fuerte de las nuevas tecnologías en nuestra rutina han impuesto el uso habitual de términos como online. ¿Se escribe junto o separado? ¿En redonda o cursiva? ¿Qué significa? ¿Lo utilizamos correctamente?
La Fundéu BBVA, siempre dispuesta a resolver las dudas que despierte el uso adecuado del idioma español —y la integración en él de extranjerismos, como es el caso— nos aclara que se escribe preferiblemente junto y siempre en cursiva, y que cuando lo escribamos o pronunciemos lo haremos como sinónimo de conectado, digital, electrónico o en línea.
Lo explica a continuación:
El término inglés online puede traducirse por conectado, digital, electrónico o en línea, según el contexto.
Online (a veces escrito también on line y on-line) se emplea para referirse al hecho de estar conectado a una red de datos o de comunicación y para indicar que algo está disponible a través de internet.
Así, en los medios de comunicación es muy frecuente encontrar frases como Televisión, radio y prensa online, los medios más fiables para los ciudadanos, Negocios del siglo XXI, ¿estar online o ser visible?, La banca online calienta la guerra de los depósitos.
Sin embargo, en estos ejemplos podría haberse optado por los equivalentes españoles digital, conectado y electrónico: Televisión, radio y prensa digital, los medios más fiables para los ciudadanos, Negocios del siglo XXI, ¿estar conectado o ser visible? y La banca electrónica calienta la guerra de los depósitos.
Se recuerda, además, que offline (también off line y off-line) puede traducirse por desconectado, y que cuando se prefiera mantener las formas inglesas online y offline, ambas deben escribirse en cursiva, o entrecomilladas si no se dispone de este tipo de letra.
(La Fundéu BBVA, que fue presentada el 8 de febrero del 2005 en Madrid, es el fruto de un acuerdo entre la Agencia Efe y el BBVA, dos instituciones que, conscientes del valor y la importancia que tiene el español en el mundo, quieren contribuir a su cuidado y prestigio internacional. Esta fundación, que en palabras de su presidente, el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, es un paso fundamental para la unidad de la lengua, colabora para el cumplimiento de sus objetivos con todas aquellas instituciones relacionadas con la defensa del español.)
La Fundéu BBVA, siempre dispuesta a resolver las dudas que despierte el uso adecuado del idioma español —y la integración en él de extranjerismos, como es el caso— nos aclara que se escribe preferiblemente junto y siempre en cursiva, y que cuando lo escribamos o pronunciemos lo haremos como sinónimo de conectado, digital, electrónico o en línea.
Lo explica a continuación:
El término inglés online puede traducirse por conectado, digital, electrónico o en línea, según el contexto.
Online (a veces escrito también on line y on-line) se emplea para referirse al hecho de estar conectado a una red de datos o de comunicación y para indicar que algo está disponible a través de internet.
Así, en los medios de comunicación es muy frecuente encontrar frases como Televisión, radio y prensa online, los medios más fiables para los ciudadanos, Negocios del siglo XXI, ¿estar online o ser visible?, La banca online calienta la guerra de los depósitos.
Sin embargo, en estos ejemplos podría haberse optado por los equivalentes españoles digital, conectado y electrónico: Televisión, radio y prensa digital, los medios más fiables para los ciudadanos, Negocios del siglo XXI, ¿estar conectado o ser visible? y La banca electrónica calienta la guerra de los depósitos.
Se recuerda, además, que offline (también off line y off-line) puede traducirse por desconectado, y que cuando se prefiera mantener las formas inglesas online y offline, ambas deben escribirse en cursiva, o entrecomilladas si no se dispone de este tipo de letra.
(La Fundéu BBVA, que fue presentada el 8 de febrero del 2005 en Madrid, es el fruto de un acuerdo entre la Agencia Efe y el BBVA, dos instituciones que, conscientes del valor y la importancia que tiene el español en el mundo, quieren contribuir a su cuidado y prestigio internacional. Esta fundación, que en palabras de su presidente, el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, es un paso fundamental para la unidad de la lengua, colabora para el cumplimiento de sus objetivos con todas aquellas instituciones relacionadas con la defensa del español.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario