domingo, 30 de septiembre de 2012

El impacto de la tecnología

El 20/11/2011 el diario La Nación publicó una nota con los resultados de un informe de los logros alcanzados con el uso de las TIC en nuestro país.
El Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) presentó una "radiografía nacional" que señala en qué lugar del camino se encuentra  cada una de las 24 provincias argentinas. Las que más se destacan son Buenos Aires, San Luis, La Rioja y Río Negro.
La formación de los docentes y el alcance de los proyectos son dos factores clave del éxito de las políticas para adoptar las nuevas tecnologías en las aulas. Las cuatro dimensiones que, en relación con las TIC, se privilegian son la capacitación, el equipamiento tecnológico, el acceso a la conectividad, y los contenidos y recursos para la enseñanza.
Otra cuestión que se analiza es el tipo el objetivo que se prioriza a la hora de incorporar las TIC en el escuela; en ese sentido, hay quienes  incluyen la tecnología para reducir la brecha digital, mejorar el aprendizaje, o desplegar la gestión del sistema educativo.
Los avances que el uso de las TIC provoca en otros aspectos educativos son: menor violencia en el aula, más colaboración entre alumnos, mayor motivación, una mejora en el aprendizaje y un notorio impacto en la educación especial.
"Las TIC son herramientas para transformar la forma de enseñar y aprender: para generar mayor justicia". Es lo que considera Axel Rivas, el Director del Cippec.

martes, 25 de septiembre de 2012

Escribir en internet

La RAE (Real Academia Española de la Lengua) ha aceptado las palabras tuitear, tuit, tuiteo y tuitero, ya que lo ha planteado en la presentación del libro Escribir en Internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales, un volumen dirigido por Mario Tascón. A partir de 2014, estos términos que hacen referencia a Twitter (como tuitear, tuiteo, tuit y tuitero) serán incorporados a la vigésima tercera edición del diccionario de la Real Academia Española, que será el cierre de los actos conmemorativos del tricentenario de la institución. Según ha anunciado su presidente, José Manuel Blecua, otras palabras del universo digital que también se añadirán al Diccionario de la Lengua Española son libro electrónico, tableta y blog. Lo cierto es que la Fundéu BBVA, organismo con el que RAE ha colaborado mano a mano en la edición de este libro, lleva tiempo recomendando el uso de tuit, tuiteo, tuitear y retuitear...
Lejos de cualquier desprecio al uso del español en los medios digitales, José Manuel Blecua soltó perlas como "Gracián habría sido un buen tuitero” (por sus conocidos aforismos) y aseguró que la RAE “cree en la gran oportunidad que nos brindan los nuevos medios”.
Tanto la RAE como la Fundéu BBVA, coeditoras del libro junto a Galaxia Gutenberg, como el propio Mario Tascón, han querido lanzar un mensaje de esperanza frente a los que auguran la muerte del buen uso del lenguaje en los nuevos medios. A excepción de los mensajes sms, en el resto de canales digitales el público demuestra tener cada vez más preocupación por el buen uso del lenguaje. Los internautas saben que no hay lugar más público, mayor plaza pública que Internet, y por ello cuidan su imagen en la red. Tascón da una gran importancia a conocer y respetar la "Netiqueta", escribir en las redes con educación, de manera inteligible, con cortesía y respeto para los demás.
Escribir en Internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales recoge recomendaciones y estudios de más de cuarenta expertos sobre cortesía en la red, correspondencia electrónica, reputación online, español global, escritura colectiva, redacción para blogs, mensajería instantánea, gestión de comentarios, redes sociales, emoticonos, accesibilidad y todo lo que hoy resulta necesario para trabajar con corrección en la Red.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Tuitear, tuiteo y tuitero

La periodista Graciela Melgarejo publicó hoy en el diario La Nación una nota titulada "Las redes sociales aportan al Diccionario" en la que afirma que José Manuel Blecua, el director de la Real Academia Española, anunció que tuitear, tuiteo y tuitero serán incorporados enla 23ª edición del Diccionario de la Real Academia.
¡Es una buena noticia!

domingo, 16 de septiembre de 2012

¡Aquí estamos!

Hola:

Nuestra tarea como docentes implica cada vez más incorporar las TIC en las actividades que desplegamos.
Empezamos a hacerlo con mails, luego blogs y ahora mensajes en Twitter.
¡Vamos! Aunque seamos inmigrantes digitales, lo lograremos.

martes, 11 de septiembre de 2012

¡Una bienvenida!

Hola:

Soy Estela Kallay y este blog está dedicado a trabajar diversos aspectos de la lectura, la escritura y el uso de las TIC.
¡Ya empezamos!
E.